Noticias

Monserrat Estaca, Jefa de Área de Telemática DGT ha participado en el marco del foro BNEW 2025 en una mesa organizada por IMPULSO, “Movilidad Inteligente y Conectada: Tecnología, Datos y Eficiencia para la Ciudad del Futuro”, un espacio que reunió a voces expertas de administraciones, empresas tecnológicas y operadores del sector para abordar los desafíos y oportunidades que plantea una movilidad más eficiente, digital y sostenible junto a Pablo Pastega Milans del Bosch de FlixBus), Antonio Ramirez de SACYR, Juan Zamakona de Kapsch TrafficCom, que ha servido para analizar el impacto de la digitalización y la irrupción de las deeptech están transformando la movilidad urbana.

BNEW 2025 se consolida como uno de los principales foros internacionales de reflexión y conexión entre sectores clave de la nueva economía, con un formato híbrido –presencial y digital– que facilita el acceso a conocimiento experto, tendencias emergentes y oportunidades de networking. Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el evento conectará siete verticales estratégicos: Aviation, Health, Digital Industry, Talent, Sustainability, Experience y, por supuesto, Mobility.

 

 

 

La ciudad de Sevilla ha sido el epicentro de la innovación en movilidad inteligente con la celebración del 16º Congreso ITS España 2025, que ha tenido lugar del 19 al 21 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES).

El evento ha reunido a más de 3.500 profesionales del sector transporte, movilidad, infraestructuras y tecnología, consolidándose como una cita imprescindible para el ecosistema de los Sistemas Inteligentes de Transporte. Durante tres jornadas, empresas, Administraciones Públicas y centros de investigación han compartido las últimas tendencias en movilidad sostenible, digitalización del transporte, inteligencia artificial aplicada a la gestión del tráfico, movilidad autónoma, vehículo conectado y logística urbana, entre otros temas importantes. Durante estos días la DGT ha participado con varios espacios dónde se ha podido mostrar a los asistentes la Plataforma de Vehículo Conectado DGT 3.0. Además, Monserrat Estaca, Jefa de Área de Telemática DGT participó en una conferencia dónde habló  con los asistentes sobre “La nueva señal inteligente IoT para vehículos en España: la señal V-16”.

 

 

Para participar en el 30th ITS World Congress celebrado en Dubai del 16 al 20 de septiembre de 2024, España presentó el paper ‘La nueva señal inteligente IoT para vehículos en España: La señal V-16’. Este documento fue positivamente valorado por la organización, lo que motivó la asistencia de Ana Blanco, Subdirectora adjunta de Circulación de la DGT a presentar en este foro la V16 y aprovechó esta oportunidad para mostrar la Plataforma de Vehículo Conectado DGT 3.0.

Uno de los principales objetivos es concienciar a los ciudadanos y contribuir a la reducción de los accidentes de tráfico. Con esta premisa, se trasladó al programa el proyecto de la Plataforma de Vehículo Conectado DGT 3.0, siendo de interés para el mismo y facilitando espacios para presentar el proyecto y convirtiéndose en un trampolín para dar a conocer a todos, usuarios (ciudadanos) y empresas que puedan aportar datos y las cualidades de la plataforma.

Siete han sido los espacios que ha brindado el programa para poder presentar la Plataforma de Vehículo Conectado a los espectadores. Entre los representantes de la Dirección General de Tráfico,  Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, inauguró la sección destinada a la DGT 3.0 a través de un reportaje de contextualización en el que presentó la Plataforma indicando qué objetivo persigue y cuál es el estado. En la segunda intervención expuso junto con Manu Marín, CEO y fundador de Livall, un caso de uso como son los cascos conectados.

A estas intervenciones, le siguieron la participación de los representantes de la UTE, quienes presentaron los diferentes casos de uso disponibles en estos momentos. Así, las participaciones siguieron de la mano de Ramón Ledesma, quien presentó los servicios de conos conectados para avisar a los conductores de dónde están; Ana Gómez Arche, que abordó la obligación de los ayuntamientos de comunicar las restricciones de las ZBE y cómo los datos que aportan podrían estar disponibles en el NAP, de manera que el usuario final conozca las restricciones a las que se enfrenta cuando visita una ciudad o se tiene que mover por su ciudad. El programa también recogió el testamento de Cristina Izquierdo (Directora Ventas IOT Vodafone España), quien explicó el caso de notificación de eventos deportivos. La última intervención estuvo de la mano de José Gómez, Director de movilidade IoT de INSPIDE, quien abordó la V-2 y su uso para el desplazamiento de vehículos especiales o grandes dimensiones.

En definitiva, estas intervenciones han servido para acercar al usuario final y a las empresas proveedoras de datos los beneficios de la Plataforma y como adelantarse a una situación de riesgo puede beneficiar el desarrollo de una condiciones de circulación adecuadas.

El IV Mobility Talks, organizado por Auto Bild España y Business Insider España, y que contó con el patrocinio de Hyundai y Pons Mobility, Enisa y TotalEnergies, reunió en Madrid a algunos de los mayores expertos de la industria para analizar la situación y debatir sobre las oportunidades y retos de futuro.

Con este escenario de fondo y dentro de la mesa: ‘De la fábrica 4.0 al impacto de la inteligencia artificial’, participó un representante de la UTE que está lidereando la Plataforma de Vehículo Conectado DGT 3.0. en concreto,  Guillermo Díaz, manager de IoT para el Sector Público en Vodafone IoT ,  aprovechó esta oportunidad para posicionar la Plataforma y así, vino a afirmar que la IoT  mejora la gestión de las flotas gracias a la “conexión del vehículo” para ver su estatus y optimizar sus rutas con inteligencia artificial. Los coches son ordenadores con una capacidad de cómputo elevada y la subida a la nube (NAP) de esos datos permitirá optimizar, rutas, circulación, pacificación de zonas o poder adelantarse a situaciones de riesgo en la vía.

coches conectados y localizados en carreteras

La Dirección General de Tráfico continúa desarrollando su gran proyecto DGT 3.0 que permitirá la interconexión en tiempo real con todos los actores de la escena vial. Gracias a esta innovadora plataforma, se podrá conocer al instante la situación actualizada de las carreteras españolas.

Leer más

Puntos conectados, vehículos y carreteras

La Dirección General de Tráfico verá en un mapa cuándo se mueve un coche, de dónde a dónde se desplaza y en qué momento se atasca o se accidenta. Cada coche, cada moto, cada camión, todos. El horizonte se dibuja así para 2026 con un nombre, DGT 3.0, una plataforma en marcha desde 2017 y ya en fase avanzada.

Leer más

Coche conectado DGT

El trivial gesto de activar el limpiaparabrisas, esa inercia del dedo al apreciar el primer chispeo, se transforma en un dato que llega a la Dirección General de Tráfico (DGT). Centenares de dedos repiten casi a la vez el movimiento: en algún lugar ha empezado a llover y la circulación resulta más peligrosa.

Leer más

nuevo casco de la DGT

La idea fue de Jorge Ordás, subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico (DGT). Llevar a los oídos de los motoristas, en tiempo real, los avisos e indicaciones del organismo. “Aquí y ahora ocurre algo”, sonará en el casco, y será la voz de la DGT 3.0.

Leer más